Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
"Alguien que no ha conseguido nada" es una afirmación muy categórica para un conjunto bastante grande. Quiero pensar, y espero tener razón, que te refieres a los profesores de instituto, y aún asà me parece muy atrevido. La labor del profesor va más allá de proporcionar información al estudiante. También te digo que eso de que la información es libre y disponible para todos es totalmente incorrecto, ya que la mayorÃa de revistas punteras de publicaciones cientÃficas tienen unas prácticas abusivas. Suerte que existe SciHub, Libgen y demás páginas para consultar ciertos materiales, y por si no lo sabes te digo que la mayorÃa de aportaciones vienen de parte de esos profesores a los que tanto denuestas.
Yyyy... 3 aciertos de 3 vaticinios. Hell yeah!
Ahora mismo voy a darme un paseo por moderación para volver a sacar la bola de cristal que pueda profetizar tus siguientes aportaciones.
Al final me estoy entreteniendo con esta ch0rradilla y todo.
los profesores deberian enseñar a como buscar y usar la informacion que se obtiene, pero no, mejor poner a los alumnos a memorizar y vomitar
y eso de "no han conseguido nada" mi profesor de programacion aparte de las clases contribuye en cosas que no hace "un cualquiera" como por ejemplo, anteayer, siendo que ya se acabo el temario, nos conto sobre algo en lo que esta contribuyendo para transmitir internet bajo el agua mejor
Que tiene tanto sentido darme un libro de programación como El Quijote a un analfabeto.
Ciertamente es posible ser autodidacta desde la invención de la imprenta. El problema es que para casi todo el mundo eso supondrÃa una pérdida de mentes muy valiosas y de tiempo.
Yo conocà a un superdotado, CI de 155. El tipo estaba haciendo un problema que requerirÃa saber derivar, pero solo habÃa llegado a las mates de 4°ESO y ahà no hay derivadas. De haber hecho bachillerato, como yo, lo habrÃa resuelto en segundos, pero él se puso a redescubrir el cálculo diferencial (no iba por mal camino, pero no conocÃa el concepto de lÃmite).
La labor de un profesor no es crear algo nuevo, sino ayudar y guiar a los alumnos a entender la materia que imparten a la par de incentivar a los alumnos en el estudio y que progresen y desarrollen sus mentes. Si tú solito mirando Internet puedes conseguir realizar tu formación académica, hay modalidades no presenciales o semipresenciales en los institutos y universidades.
Cuando en la vida te cruzas con un buen profesor... eso... vale un mundo.
Los judÃos han hecho históricamente una cosa: reconocer las necesidades materiales de la sociedad e injertarse entre el productor y el consumidor. Puede sonar inmoral, pero el caso es que toda sociedad que decidió expulsar o matar a los judÃos después sufrió grandes problemas de desabastecimiento.
Esa visión de los judÃos como usureros/intermediarios puede extrapolarse a los profesores, solo que estos en lugar de traficar con mercancÃa trafican con conocimientos. Esta desprecio hacia los profesores como "mercaderes" del saber es muy antigua, fÃjate sino en el odio de Platón hacia los sofistas.
#7 #7 bonibonita dijo: Cuando en la vida te cruzas con un buen profesor... eso... vale un mundo.@bonibonita +1.
Suelo presumir de que se me daban bastante bien las matemáticas, pero eso es debido a que tuve la suerte de que me tocasen una racha de buenos profesores en toda la etapa del instituto.
Por último, curiosamente un profesor de Historia (asignatura cuya información está en Internet) nos dijo que su trabajo es transformar la información en conocimiento, ya que dicha información, como tu bien dices autor, se puede encontrar en Internet.
Aún asà la asignatura me aburrÃa jajajjaa, pero esa frase me gustó.
Un profesor, además de impartir clase, enseña a estudiar, a comprender lo que se lee, a realizar formulación...
Recuerda: no sabrÃas entrar en internet si no aprendes, antes, a leer.
¡Registra tu cuenta ahora!