Por favor, respeta las reglas al enviar un TQD
¿Para qué vamos a leerlo, si el Gran Hermano ya lo lee por nosotros?
¿Por qué tiene por tÃtulo un año?
El dÃa que descubráis que hay más libros aparte de 1984, Un mundo feliz, y Fahrenheit 451, me va a dar un sÃncope.
Parece que los libros y las pelÃculas nos vaticinan un horrible futuro (vease "in time" o "los juegos del hambre") y la verdad que viendo como vamos no me extrañarÃa nada...
No me gusta que los libros tengan años por tÃtulo porque soy un desastre para recordar fechas y si hay más de un libro con el tÃtulo asà podrÃa confundirlos.
#3 #3 lambert_rush dijo: El dÃa que descubráis que hay más libros aparte de 1984, Un mundo feliz, y Fahrenheit 451, me va a dar un sÃncope.También está Nosotros, de Zamiatin, que inspiró 1984.
Uno de mis libros favoritos y creo que con el programa de televisión de Gran Hermano ya hemos llegado a eso.
A mi lo que más me llamo la atención es cómo a veces la presión externa puede hacerte dudar de tu propia visión de la realidad, al final la propia identidad se pierde completamente.
No solo existe ese libro, hay más en este mundo.
yo opto mas por una utopÃa cerca de un "MUNDO FELIZ"
Yo he visto una obra de teatro sobre este libro. I win.
El Hermano Mayor estarÃa disgustado, más te vale que tu piso tenga un punto muerto en el que no llegue a ver la telepantalla.
#3 #3 lambert_rush dijo: El dÃa que descubráis que hay más libros aparte de 1984, Un mundo feliz, y Fahrenheit 451, me va a dar un sÃncope.yo en realidad soy mas del marqués de Sade
#2 #2 lelouch07 dijo: ¿Por qué tiene por tÃtulo un año?Es la fecha, aproximadamente, de cuando el narrador está contando la historia (Aproximadamente porque ni siquiera él lo sabe). También es la fecha de cuando estaba siendo escrito el libro (1948) al revés, aunque luego se arruinó eso al ser publicado en 1949 XD
No vamos a llegar a eso, exagearos, 1984 planteaba un mundo de recurso inagotables y eso no existe, planteaba que la curiosidad humana podia ser total y absolutamente exterminada y eso también es absurdo, que se podÃa vigilar a todos todo el tiempo y demas sin sentidos, que esta bien para ver las muchas cosas oscuras del sistema, pero no seáis absurders.
#13 #13 haschwalth dijo: No vamos a llegar a eso, exagearos, 1984 planteaba un mundo de recurso inagotables y eso no existe, planteaba que la curiosidad humana podia ser total y absolutamente exterminada y eso también es absurdo, que se podÃa vigilar a todos todo el tiempo y demas sin sentidos, que esta bien para ver las muchas cosas oscuras del sistema, pero no seáis absurders. Sin comentar la redundancia del ministerio de la información ¿si a nadie (ni siquiera al partido exterior?) le importa lo que dice el pasado entonces para que lo modifican? claro, para satisfacer las ancias sexuales de poder de un grupo pequeño de personas.
#11 #11 warner_death dijo: #3 yo en realidad soy mas del marqués de Sade"120 dÃas de Sodoma". No en serio, no veas eso, por Dios. Ve mejor la segunda parte del Ciempiés Humano.
Y la mejor obra de Orwell es Rebelion en la granja, que le patea las bolas a Stalin, pesados
#17 #17 haschwalth dijo: Y la mejor obra de Orwell es Rebelion en la granja, que le patea las bolas a Stalin, pesados¡Que si se las patea!, lo pone de cerdo pa arriba.
#3 #3 lambert_rush dijo: El dÃa que descubráis que hay más libros aparte de 1984, Un mundo feliz, y Fahrenheit 451, me va a dar un sÃncope.Yo he leÃdo pocos libros, pero también recomiendo "La fundación" de Asimov y "Si esto es un hombre" de Primo Levi.
Mira que me gustó el libro, pero creo que ya hay 1984 TQDs dedicados. Variad el repertorio, pesados de los cojones.
#17 #17 haschwalth dijo: Y la mejor obra de Orwell es Rebelion en la granja, que le patea las bolas a Stalin, pesados1984 también hace lo propio, aunque no con un tono infantil, lo cual lo convierte es más cómico.
"Una realidad no muy alejada de la actual."
Tienes un ligero retraso mental y deberÃan prohibirte la entrada a cualquier librerÃa o página de internet donde se distribuya literatura o cualquier otra forma de estÃmulo mental, como la pintura o la música.
#3 #3 lambert_rush dijo: El dÃa que descubráis que hay más libros aparte de 1984, Un mundo feliz, y Fahrenheit 451, me va a dar un sÃncope.Y Asà habló Zaratustra, y El señor de las moscas, y La rebelión de Atlas.
De esos también se habla. A veces.
Creo que se acerca a ser mi libro favorito. Aunque para mÃ, la ignorancia y la vigilancia es lo de menos... lo más acojonante es el doblepensar, el manejar las realidades hasta que realmente creas que la realidad es la que el Partido dice, aun si son realidades varias y contradictorias. Muy alejado de la actualidad no está.
#11 #11 warner_death dijo: #3 yo en realidad soy mas del marqués de Sade¿Te gusta comer mierda?
#2 #2 lelouch07 dijo: ¿Por qué tiene por tÃtulo un año?Según lo que yo tengo entendido, era el pronóstico que hizo el autor. Como bien dijo #12,#12 pegasusfantasy dijo: #2 Es la fecha, aproximadamente, de cuando el narrador está contando la historia (Aproximadamente porque ni siquiera él lo sabe). También es la fecha de cuando estaba siendo escrito el libro (1948) al revés, aunque luego se arruinó eso al ser publicado en 1949 XD fue escrito en 1948 cuando la televisión se empezó a masificar. Básicamente es una distopÃa (futurista) donde el instrumento para la manipulación son las pantallas.
#23 #23 arya_bolson dijo: Creo que se acerca a ser mi libro favorito. Aunque para mÃ, la ignorancia y la vigilancia es lo de menos... lo más acojonante es el doblepensar, el manejar las realidades hasta que realmente creas que la realidad es la que el Partido dice, aun si son realidades varias y contradictorias. Muy alejado de la actualidad no está.También acojona como cuenta que pretenden controlar el pensamiento de las personas a través del lenguaje. Aunque para inquietante saber que lo de la falsificación y cambio de datos históricos Orwell lo sacó de su experiencia en la Guerra Civil Española.
#25 #25 mir07 dijo: #11 ¿Te gusta comer mierda?he dicho leer, no poner en practica ._.
#3 #3 lambert_rush dijo: El dÃa que descubráis que hay más libros aparte de 1984, Un mundo feliz, y Fahrenheit 451, me va a dar un sÃncope.¿De qué va Fahrenheit 451? Yo también quiero ser popular
#29 #29 Este comentario se ha eliminado ya que no cumplía con las normas de uso de la página.JAJAJA Lo acabo de decir justo arriba, de hecho es muy estudiado por psicólogos. Una amiga mÃa que intentó entrar en Oxford nos contó que la prueba de acceso para psicologÃa allà era estudiar si una persona al no conocer en el lenguaje los por ejemplo distintos tipos de azules,podÃa distinguirlos. Es justo la teorÃa Chomskiana de que el lenguaje es pensamiento, realmente si no sabes que existe el "amor" ¿como vas a poder identificarlo y saber que lo sientes?
Por cierto, yo tengo una bolsa entera de naranjas dulces para hacer zimito natural.Tomo una naranja en señal de "me agradas".
Bueno, por lo menos no es de V de Vendetta. Hoy no me suicidaré
Pues, a mi el libro me encantó, esta en mi top 3 de favoritos, pero creo que nos vamos acercando mucho más a un mundo como el que profetizó Aldous Huxley en "Un mundo feliz"
¿Y no prefieres más American Pie?
#27 #27 conejofrito dijo: #23 También acojona como cuenta que pretenden controlar el pensamiento de las personas a través del lenguaje. Aunque para inquietante saber que lo de la falsificación y cambio de datos históricos Orwell lo sacó de su experiencia en la Guerra Civil Española.No sabÃa eso. Igual no hay mucho que decir al respecto, si todos sabemos que "la historia la escriben los vencedores", ¿por qué no llevar esa máxima al extremo de cambiar los datos históricos sin ton ni son? Y lo del lenguaje... eso ya pasa. Muchas veces no nos damos cuenta, pero el uso del lenguaje para hablar de ciertos hechos es cotidiano y absolutamente corriente. Es lo que decÃa Bajtin (¿o era Volshinov?): El lenguaje es una arena de combate.
#30 #30 pelandonaranjas dijo: #3 ¿De qué va Fahrenheit 451? Yo también quiero ser popularUn gobierno que hace a la gente estúpida a base de entretenimientos estúpidos y la prohibición de la lectura y a fin de cuentas de cualquier tipo de expresión "intelectual" sustituyéndola por "actividades unificadoras" como deportes o programas interactivos. Y, por supuesto, el tipo bueno que es independiente a la lógica de las masas y comienza a leer libros y a rebelarse.
#35 #35 arya_bolson dijo: #27 No sabÃa eso. Igual no hay mucho que decir al respecto, si todos sabemos que "la historia la escriben los vencedores", ¿por qué no llevar esa máxima al extremo de cambiar los datos históricos sin ton ni son? Y lo del lenguaje... eso ya pasa. Muchas veces no nos damos cuenta, pero el uso del lenguaje para hablar de ciertos hechos es cotidiano y absolutamente corriente. Es lo que decÃa Bajtin (¿o era Volshinov?): El lenguaje es una arena de combate.Es que es eso, al final solo puedes fiarte de lo que sabes tú mismo por experiencia, pero luego aparecen autoridades sociales por encima que te demuestran que lo que pienses no te va a servir de nada.
#33 #33 eisklat dijo: Pues, a mi el libro me encantó, esta en mi top 3 de favoritos, pero creo que nos vamos acercando mucho más a un mundo como el que profetizó Aldous Huxley en "Un mundo feliz"Yo cada vez estoy más segura de que vivirÃa mucho más feliz si en nuestra sociedad nos relacionásemos como en "Un mundo feliz".
Curiosamente, he leÃdo tantas buenas crÃticas sobre ese libro, que lo tengo apuntado en mi lista mental de libros que me quiero leer algún dÃa.
Creo que estamos más cerca de "Un mundo feliz" de Huxley. En a novela, la sociedad está felizmente fabricada para comprar, considerar la división de clases como normal, y no les importa ver más allá de la superficie de todo.
Viendo que nos dejan telebasura como Telecinco y nos quitan el Xplora vamos hacia un mundo lleno de ignorantes. Esa ignorancia se premiará con programas que al pueblo le gustará y que a la vez nos mantendrá en ese estado. Vamos bien...
#30 #30 pelandonaranjas dijo: #3 ¿De qué va Fahrenheit 451? Yo también quiero ser popularSe llama Farenheit 451 porque es a la temperatura a la que arde el papel y se llama asà porque es una distopÃa en la que está prohibido leer y los "bomberos" (agentes de represión) se dedican a quemar los libros que encuentran. La pelÃcula es bastante fiel al libro, por si no te apetece leerlo pero aún asà te interesa.
#23 #23 arya_bolson dijo: Creo que se acerca a ser mi libro favorito. Aunque para mÃ, la ignorancia y la vigilancia es lo de menos... lo más acojonante es el doblepensar, el manejar las realidades hasta que realmente creas que la realidad es la que el Partido dice, aun si son realidades varias y contradictorias. Muy alejado de la actualidad no está.La gente usa el doblepensar por gusto propio pero no como herramienta de un partido, sino como una forma de hipocresÃa muy avanzada.
1984... El ultimo hombre de europa.. genial novela aunque ultimamente sea mainstream por pseudocrios reivindicativos
Tan previsibles somos que hasta en 1894 sabian lo que iba a pasar? Cuando hablo de esta novela soy un -nerd- pero veo que hay mas gente como yo :,D
Pues, quizás suene como un comentario estúpido o retrasado, pero en mi paÃs vamos derechito a ese nivel. Y lo gracioso (not) del caso es que a la gente le gusta.
¡Registra tu cuenta ahora!